Congreso internacional de lectura y escritura CONLES vuelve a Panamá

Panamá será sede del 17º Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura 2023 (CONLES)

Compartir el conocimiento y aportar a la educación es el fin de este congreso que vuelve a realizarse en nuestro país, desde la última vez en 2004.

Este próximo 25 hasta el 28 de julio, tendrá lugar en Panamá el 17° Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura 2023 (CONLES) en el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE).

Con el congreso se busca fomentar el intercambio de investigaciones y conocimientos en las prácticas de la enseñanza de la lectura y escritura en la educación nacional. Además, generar espacios de reflexión crítica y diálogos interdisciplinarios referidos a la cultura escrita, en un mundo que evoluciona con la tecnología, la cual ha cambiado todas las formas de enseñar y aprender.

El martes 25 de julio se iniciará con un pre congreso que contará con la presencia de más de cien especialistas en la materia. Los asistentes tendrán la oportunidad de asistir a diferentes ponencias, entre esas, a la presentación del Plan Nacional de Lectura. También se realizarán talleres simultáneos, donde el escritor, ensayista y narrador oral panameño, Carlos Fong, expondrá la importancia y técnicas relacionadas con la promoción de la lectura.

Para las personas que no puedan asistir todos los días, el pre congreso tendrá un precio de 30 dólares. Sin embargo, los que participaran a pleno en el congreso, pueden acceder a los precios mediante la página web www.conlespanama.com.

Berenice Carrera de Vallejos, coordinadora general del congreso, expresa que esta actividad es de buen provecho para los docentes del país. “El Ministerio de Educación (Meduca) es colaborador, les están dando la oportunidad a los docentes interesados en asistir y una organización de docentes también tendrá una delegación autorizada por el Meduca”, señaló Carrera, sin dejar pasar que la actividad es abierta para quien esté interesado.

Lectura y pensamiento crítico

Bajo el lema “Lectura, escritura y pensamiento: Pasaportes del ciudadano global”. Buscan desarrollar el pensamiento crítico a través de la lectura y escritura. Según Carrera, si se desarrolla este pensamiento, se pueden observar las oportunidades que se presenten, saber aprovecharlas y tener un crecimiento pleno.

El congreso en nuestro país está organizado por la Asociación Panameña de Lectura en conjunto con el Comité Latinoamericano para la Lectura y la Escritura, ambos adscritos a la Asociación Internacional de Lectura (ILA por sus siglas en inglés). Igualmente, la Universidad de Panamá y la Sociedad Internacional de Educadoras Delta Kappa Gamma, sede Panamá.

Compartir el conocimiento y aportar a la educación es el fin de este congreso que luego de nueve años vuelve a realizarse en Panamá. El 28 de julio se conocerá el país sede de la 18° versión.

Fuente: El siglo