ACTIVIDADES
MESA REDONDA
Las mesas debates son sesiones centradas en un proyecto o problema común que será el objeto central de las intervenciones de los participantes, instituciones o grupos de investigadores. Se trata de sesiones cortas organizadas por el coordinador (moderador/a).
Estas sesiones ofrecen una perspectiva general del tema.
Tiene la finalidad de generar conclusiones significativas y relevantes del tema.
4 PONENCIAS
Cada mesa deberá contar con un mínimo 4 ponencias cortas con sus correspondientes inscripciones, incluida la del coordinador y mínimo 4 ponencias.
ESTRUCTURA TRABAJOS
Los trabajos de la mesa estarán estructurados en los siguientes apartados:
- Título
- Autor(es)
- Filiación (lugar de trabajo) de los autores firmantes
- País.
- Resumen de un máximo de 300 palabras
- 5 palabras claves
- Introducción
- Objetivos que se persiguen con la realización de la mesa
REVISIÓN
Las mesas pasarán el proceso de revisión científica para verificar que se ajustan a la temática del Congreso y, en su caso, se realizará por estricta invitación de la organización.
TALLERES
LOS TALLERES son predominantemente prácticos, cuyo objetivo fundamental es el desarrollo de habilidades o destrezas para los participantes.
Se valorará muy positivamente que los conocimientos que se muestren contengan base científica actualizada y adaptada a los tiempos.
DURACIÓN
Tendrán una duración máxima de 2 horas (120 minutos)
ESTRUCTURA
- Eje temático que más se acerca el taller
- Título del taller
- Nombre de los talleristas; máximo tres
- Publico objetivo
- Descripción general del taller (objetivos, propósitos, producto o resultados de aprendizaje esperados
- Máximo cinco palabras clave
METODOLOGÍA
Será desarrollado por un especialista en el área.
La metodología será por invitación del Comité organizador y es necesario que los participantes se registren se aprueban por fecha de registro.
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Únicamente se aceptan libros que cuenten con ISBN y revistas que cuenten con ISSN, publicados antes del evento CONLES.
Si se trata de material impreso, debe traer a Panamá 3 ejemplares para la Biblioteca Nacional.
DURACIÓN
Tendrán una duración máxima de 2 horas (120 minutos)
ESTRUCTURA
- Eje temático que se acerca el libro
- Título del libro
- Tipo de soporte
- Nombre de la editorial, revista o ISBN del libro
- País de la editorial
- Nombre(s) de autor(es)
- Cargo y país del autor
- Breve semblanza curricular de autor principal: no mayor de 150 palabras
- Nombre de quien presenta el libro (en caso de ser distinto de su autor)
- Breve reseña de la obra en la que se destaque la contribución al campo de la cultura escrita. (Máximo 150 palabras)
- Máximo cinco palabras clave
- Sitio electrónico que aloja el libro
METODOLOGÍA
Será desarrollado por un especialista en el área.
La metodología será por invitación del Comité organizador y es necesario que los participantes se registren se aprueban por fecha de registro.
Únicamente se aceptan libros que cuenten con ISBN y revistas que cuenten con ISSN, publicados antes del evento CONLES.
Si se trata de material impreso, debe traer a Panamá 3 ejemplares para la Biblioteca Nacional.
MARATÓN DE LECTURA

En el 2023 La Asociación Panameña de Lectura (APALEC) celebra sus 44° aniversario, abre inscripción a una Maratón de lectura. La misma se realizará el 25 y 26 julio en el marco del CONLES PANAMA, en todo el país.
El lema de esta nueva edición será la lectura te hará libre: Pasaporte a la imaginación y, según APALEC, refleja el espíritu del trabajo que vienen realizando para que más educadores y estudiantes accedan a los libros y a la lectura. Este lema también se verá reflejado en las redes sociales como #Lalecturateharálibre.
La Maratón está incorporada en el marco del Programa de CONLES presente ser un espacio para vivir la fiesta de la lectura y la escritura.
Cuando los educadores y estudiantes leen, su vida se transforma: tienen poder para hacer preguntas, encontrar respuestas, construir sus propias visiones sobre el mundo, apropiarse de la palabra, comunicar sus ideas, producir sus propios textos, disfrutar y aprender de las grandes obras de la literatura. Leer les da poder para transformar su vida y te da libertad de imaginar.
La Maratón se propone seguir impulsando sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de la comunidad educativa. Serán dos días que todos los educadores panameños y sus alumnos realizarán: lectura compartida, independiente, en voz alta y en silencio, atravesando situaciones y experiencias.
- Evento gratuito
- Inscríbete para asistir de manera online o presencial
- Inscribirte personalmente o inscribe a tu escuela bibliotecas o institución
- En esos dos días, escuelas, bibliotecas y otras instituciones podrán participar con actividades en torno a la lectura, convocando a las familias y a la comunidad